Fundadores

Macarena Bahamonde Villafuerte
Soy abogada por la Universidad San Francisco de Quito (2017), donde me gradué primera de mi clase. Obtuve un LL.M. en Harvard Law School como Fulbright Scholar y Gammon Fellow. También tengo un LL.M. en International Business Law (2019) por University of London en un programa conjunto con Queen Mary University of London y University College London. Entre 2017 y 2020 trabajé en la Dirección de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado en donde participé en la defensa del Estado ecuatoriano en varios procesos de arbitraje internacional, y en acciones de ejecución y anulación de laudo en jurisdicciones extranjeras. Actualmente soy Asociada Internacional en la oficina de Londres de Three Crowns en donde me especializo en arbitrajes comerciales y de inversión.
Me interesa la reforma al sistema de resolución de disputas Inversionista-Estado y la política de atracción de inversión extranjera directa en Ecuador.

Daniela Guarderas Alarcón
Soy abogada por la Universidad Internacional SEK, Master en Derecho Administrativo por la Universidad San Francisco, Especialista Superior en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar. Trabajé en la Dirección de Arbitraje de la Procuraduría General del Estado, ejerciendo la supervisión y defensa de casos de arbitraje nacional e internacional planteados en contra de la República del Ecuador y sus entidades. Soy Secretaria Arbitral en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito y me desempeño como abogada asociada de la firma EPXERTISE.
Me interesa la relación entre el derecho procesal y el arbitraje, así como los procesos arbitrales con discusiones relacionadas al derecho administrativo.

Javier Jaramillo
Soy abogado por la Universidad San Francisco de Quito, Master en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard y Especialista Superior en Arbitraje por la Universidad Andina Simón Bolívar. Estoy admitido a la práctica del Derecho en Ecuador y el estado de Nueva York. Trabajé en el departamento de Arbitraje Internacional en la firma Latham & Watkins en Paris y hoy soy Asociado Senior en Pérez Bustamante & Ponce. Disfruto de la academia, soy Profesor de pregrado y posgrado en la Universidad San Francisco de Quito, codirector de la Revista Ecuatoriana de Arbitraje y Secretario Arbitral en el CAM-CCQ, AMCHAM-CAM y CIAM.
Me interesa la relación entre el arbitraje y la cortes, creo imperativa una reforma a la LAM.

Soledad Peña Plaza
Soy abogada graduada de la Universidad Católica De Santiago de Guayaquil con una maestría en Derecho Internacional de Negocios y Derecho económico de Georgetown University. En dicho máster además me certifiqué en Arbitraje Internacional y tuve la oportunidad de trabajar en White & Case LLP con el equipo de Arbitraje Internacional para Latinoamérica. Actualmente me encuentro en Londres colaborando como Visiting Foreign Lawyer con WilmerHale LLP, donde participo en la defensa de casos de arbitraje comercial y arbitraje de de inversión. Me apasiona la diversidad de ramas de derecho que interceptan en los arbitrajes internacionales y la forma en que estos mecanismos de resolución de disputa sirven de instrumento para promover el desarrollo de países como el nuestro a través del fomento a las inversiones extranjeras.

Juan David Vicuña Matovelle
Soy abogado por la Universidad del Azuay, graduado con la condecoración “Honorato Vázquez” al mejor egresado de la promoción. Actualmente curso una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad de Cuenca.
Soy miembro de Cordero&Asociados Abogados donde asesoro a clientes en Derecho Público y Empresarial. También me desempeño como Secretario Arbitral en el Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay.
Me apasiona el diseño de estrategias de litigio para clientes y me interesa mucho la interacción entre la justicia ordinaria y el arbitraje (ya sea vía acciones de nulidad o en la justicia constitucional), así como las discusiones sobre la arbitrabilidad de ciertas controversias, especialmente en Derecho Público.