REGRESAR
24 de agosto 2021 / 18h00
El panel de expositores estuvo conformado por Cristina Viteri, socia de HEKA Law, Rodrigo Jijón, socio de Pérez Bustamante & Ponce, y Hernán Pérez Loose, socio de Coronel & Pérez. Además, el evento fue moderado por Michelle Vasco, miembro del Comité Ejecutivo de ECUVYAP.
El evento se desarrolló en dos segmentos: el primero destinado a la exposición del contenido del Reglamento y el segundo designado para el análisis de las implicaciones de esta normativa. El panel discutió los principales tópicos desarrollados por la normativa en cuestión, como los procedimientos de mediación y arbitraje con el Estado, el desarrollo de aspectos centrales del procedimiento arbitral como las medidas cautelares, el funcionamiento y rol del tribunal arbitral, los centros de arbitraje y mediación, y la acción de nulidad de laudos arbitrales.
Los expositores focalizaron sus intervenciones en el mensaje que conlleva este reglamento respecto de la apertura del país a los métodos alternativos de solución de disputas (MASC), el refuerzo del principio de alternabilidad e independencia del sistema arbitral y la aceptación explícita de que el Estado puede -y debe- aplicar los MASC. Además, se habló de la necesidad de prestar atención a la aplicación efectiva del contenido del Reglamento en la práctica, así como la persistencia de la necesidad de reformar la Ley de Arbitraje y Mediación.
Los miembros del IEA podrán acceder a la grabación del evento en la Mediateca del IEA.