REGRESAR
24 de septiembre 2021 / 09h30
El 24 septiembre 2021 (09h30), Ecuadorian Very Young Arbitration Practitioners (ECUVYAP) y el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje (IEA) realizaron el evento «Centros de Arbitraje: Reformas a los reglamentos y desafíos de la era del arbitraje electrónico».
El evento se realizó de manera telemática (Zoom) y tuvo como ponentes a Ana María Larrea (directora CAC-CCG) y a Patricia Vera Nieto (directora CAM-AMCHAM Quito). También se contó con la moderación por parte de Soledad Peña Plaza (miembro ECUVYAP).
Entre los temas abordados, se puede mencionar:
- La independencia —del Consejo de la Judicatura— que el Reglamento a la LAM otorga a los centros de arbitraje;
- Responsabilidad expresa de los centro de arbitraje, árbitros y sus dependientes;
- Impacto de la responsabilidad en el atractivo del Ecuador para el arbitraje;
- El arbitro de emergencia y su incorporación en los reglamentos arbitrales;
- Ejecución de las medidas cautelares directamente por parte de los árbitros;
- Desafíos y lecciones que trajo el COVID-19 al arbitraje doméstico en Ecuador;
- Implementación del arbitraje electrónico en Ecuador;
- Mejoras necesarias en el arbitraje electrónico para su permanencia;
- Aprendizajes internacionales y extranjeros para el arbitraje doméstico electrónico;
- Implementación ecuatoriana de procedimientos expeditos en función de la cuantía;
- Oportunidades para árbitros jóvenes;
- Abordajes a la igualdad de género en el arbitraje doméstico;
- Disminución en la popularidad del sorteo para árbitros y creación de bases de datos para árbitros;
- Consejos para jóvenes y si incursión en el mundo arbitral.
Se aprovechó la oportunidad para responder preguntas de los asistentes, especialmente sobre las ventajas, desventajas, necesidades y oportunidades para nuevos centros de arbitraje. También se abordó la importancia de medidas anticorrupción en el arbitraje ecuatoriano.
Los miembros del IEA pueden visualizar la grabación en la Mediateca del IEA.