DESCRIPCIÓN:

Ecuadorian Very Young Arbitration Practitioners (ECUVYAP) es un espacio académico y profesional para jóvenes interesados en el arbitraje local e internacional que tienen algún vínculo con Ecuador. 

MISIÓN:

La misión del ECUVYAP es fomentar el interés de nuevas generaciones de estudiantes y abogados jóvenes en la práctica de arbitraje local e internacional. De esta manera, el ECUVYAP ofrece una plataforma para que puedan intercambiar opiniones, ideas, proyectos y actividades sociales relacionadas con temas relevantes en materia de arbitraje.

BLOG:

El ECUVYAP Blog es una plataforma digital en la que se publicarán y discutirán temas relevantes y de vanguardia en materia de arbitraje local e internacional. Este espacio busca el desarrollo académico y profesional de sus participantes a través de la publicación de artículos, noticias y opiniones que promuevan el debate académico.

Arbitraje con Codelco: Ecuador se encuentra obligado a hacer la consulta ambiental sobre Llumiragua

Arbitraje con Codelco: Ecuador se encuentra obligado a hacer la consulta ambiental sobre Llumiragua

REGRESAR

El Tribunal de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura resolvió que el Ministerio del Ambiente, Agua, y Transición Ecológica del Ecuador vulneró los derechos relativos a la protección de la naturaleza y a la consulta ambiental de las comunidades aledañas, al conceder la licencia ambiental para el proyecto minero Llurimagua. En dicha sentencia se declaró la vulneración de los derechos ambientales y una violación de los derechos de las comunidades ancestrales que habitan en Llurimagua. Finalmente, el Tribunal ordenó la suspensión de toda la actividad minera relacionada con dicho proyecto. 

Este es un nuevo episodio para la actual disputa existente entre la compañía CODELCO (titular de la concesión minera) y el Estado ecuatoriano. La compañía CODELCO presentó una notificación de controversia en contra de Ecuador, dado que la Empresa Nacional Minera de Ecuador (ENAMI) no habría cumplido con los acuerdos de formar la sociedad para el desarrollo del proyecto, obligación que se arrastra desde el 2016. La continuación del arbitraje se ha sido suspendido en varias ocasiones entre las partes, pues existe intención de llegar a un acuerdo. No obstante, actos como el ocurrido el 4 de abril de 2023, necesariamente impactan en las negociaciones. De hecho, el 11 de abril de 2023, la compañía CODELCO se pronunció sosteniendo que la decisión del Tribunal constituye un ataque directo y supone un riesgo para la seguridad jurídica de los proyectos en Ecuador.

Nuevas regulaciones en materia de arbitraje societario

Nuevas regulaciones en materia de arbitraje societario

REGRESAR

El pasado 15 de marzo de 2023, entró en vigor la reforma a la Ley de Compañías. En materia de arbitraje societario se realizaron varias reformas sustanciales que han permitido corregir errores pasados. Dichos errores fueron enmendados por los artículos 137.2 y 146.1 de la reforma. Ahora, los arbitrajes societarios pueden versar sobre controversias entre los accionistas, así como controversias con los administradores de la compañía. 

Adicionalmente, se eliminó la restricción verificada en las regulaciones pasadas respecto a que el arbitraje societario se limitaba a arbitraje en derecho. Ahora es admisible resolver estas controversias en equidad.  

Finalmente, en la última reforma a la ley de compañías se implementó que el nuevo socio que ingrese a una compañía producto de una transferencia de acciones o cesión de particiones (de una compañía que cuente con un convenio arbitral dentro de sus estatutos) queda obligado por el convenio arbitral, salvo que haya pacto expreso con todos los demás socios y/o accionistas.

Tribunal Estadounidense rechaza demanda propuesta por Ecuador respecto del Laudo Perenco

Tribunal Estadounidense rechaza demanda propuesta por Ecuador respecto del Laudo Perenco

REGRESAR

El tribunal estadounidense perteneciente al Distrito de Columbia rechazó las demandas propuestas por el Estado ecuatoriano para reducir el monto del laudoque prevé una compensación a favor de la compañía Petrolera Perenco (Decisión ICSID Case No. ARB/08/6). 

Ecuador solicitó que dicho monto sea reducido, debido a la existencia de deudas tributarias por parte de la petrolera. La motivación propuesta por Ecuador fue rechazada, debido a que según la Corte dicho argumento planteaba una compensación sobre cuestiones sustantivas y controvertidas que podrían haber sido ventiladas en el Arbitraje CIADI y no plantearse en un procedimiento de ejecución.

Abuso del Derecho por parte de entidades públicas

Abuso del Derecho por parte de entidades públicas

REGRESAR

La Corte Constitucional del Ecuador emitió la sentencia No. 1639-17-EP/22 del 19 de diciembre de 2022 en la que rechazó una acción extraordinaria de protección planteada por la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental de Latacunga (EPAGAL) en la que pretendía impugnar un laudo arbitral. 

La decisión de la Corte Constitucional se fundamenta en que el presente caso, las pretensiones se resolvieron en el Laudo Arbitral generando cosa juzgada, lo cual no es susceptible de apelación alguna, si no mas bien de cumplimiento inmediato.

Proyecto de Ley a la Ley de Compañías

Proyecto de Ley a la Ley de Compañías

REGRESAR

El pasado 3 de enero de 2023, el ejecutivo recibió el Proyecto de Ley que reformaría ciertos aspectos de la Ley de Compañías vigente. En ese sentido, algunas de las reformas son conducentes a la creación de un nuevo procedimiento arbitral especial para resolver conflictos intrasocietarios. 

La reforma propuesta haría que se vuelvan aún más engorroso el proceso de resolución de conflictos intrasocietarios pues los diferentes centros de arbitraje deberían reformar sus reglamentos. Además, el arbitraje estatutario ya se encuentra regulado por la legislación vigente por lo que crear un nuevo procedimiento especial resulta innecesario.

Por todo esto, la Asamblea Nacional estaría dispuesta a allanarse al veto presidencial que incluye las observaciones en el sentido propuesto anteriormente.

Reformas al COGEP: la existencia de convenio arbitral como excepción al mandamiento de ejecución

Reformas al COGEP: la existencia de convenio arbitral como excepción al mandamiento de ejecución

REGRESAR

El pasado 7 de febrero de 2023, entró en vigencia la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual que introdujo varias reformas al COGEP. Dentro de las reformas contempladas se encuentra la realizada al artículo 373 sobre la oposición del deudor al mandamiento de ejecución, en la que se detalla que el deudor podrá oponerse al mandamiento de ejecución dentro del término de 5 días únicamente por las causas señaladas, dentro de estas se encuentra “Excepción de existencia de convenio arbitral para los casos del artículo 363 numerales 3,4,6,7 y 10.” Estos casos hacen referencia títulos de ejecución como: el acta de mediación, el contrato de prenda y contratos de venta con reserva de dominio, así como la transacción aprobada tanto judicial como extrajudicialmente.

De esta manera, se puede entender que el alcance de esta reforma estaría ligado a la inclusión de una cláusula arbitral dentro de los títulos de ejecución, por ejemplo, que dentro de una acta transaccional pueda darse el caso de que exista una cláusula arbitral incorporada a dicho instrumento. En estos casos, serán los tribunales arbitrales competentes los llamados a conocer las controversias relativas al incumplimiento de estos títulos de ejecución.

REFERENCIAS:

  • Código Orgánico General de Procesos.