DESCRIPCIÓN:

Ecuadorian Very Young Arbitration Practitioners (ECUVYAP) es un espacio académico y profesional para jóvenes interesados en el arbitraje local e internacional que tienen algún vínculo con Ecuador. 

MISIÓN:

La misión del ECUVYAP es fomentar el interés de nuevas generaciones de estudiantes y abogados jóvenes en la práctica de arbitraje local e internacional. De esta manera, el ECUVYAP ofrece una plataforma para que puedan intercambiar opiniones, ideas, proyectos y actividades sociales relacionadas con temas relevantes en materia de arbitraje.

BLOG:

El ECUVYAP Blog es una plataforma digital en la que se publicarán y discutirán temas relevantes y de vanguardia en materia de arbitraje local e internacional. Este espacio busca el desarrollo académico y profesional de sus participantes a través de la publicación de artículos, noticias y opiniones que promuevan el debate académico.

La Corte Constitucional revisará la constitucionalidad del Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación.

La Corte Constitucional revisará la constitucionalidad del Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación.

REGRESAR

AUTOR: Daniela Endara Bastidas

En el 2021 se expidió el Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación (RLAM) mediante el decreto ejecutivo nro. 165 emitido por el presidente Guillermo Lasso Mendoza. Ante ello, se presentaron ante la Corte Constitucional cuatro demandas solicitando la declaratoria de inconstitucionalidad del RLAM por la forma y el fondo.

En tal virtud, la Corte Constitucional está llamada a pronunciarse al respecto. En esta línea ECUVYAP en conjunto con el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje y el comité editorial de la USFQ Law Review presentaron el pasado 23 de octubre de 2023 un Amicus Curiae con la finalidad de proporcionar argumentos jurídicos y técnicos a la Corte Constitucional para que determine que el RLAM ha sido expedido en legal y debida forma, y su contenido es concordante con la Constitución y el ordenamiento jurídico ecuatoriano. 

Los argumentos que se presentaron tomando como base las demandas de inconstitucionalidad planteadas son los siguientes: (i) respecto a la forma se argumentó que el Reglamento cumplió con los requisitos de jerarquía normativa y reserva de ley, y que el RLAM fue expedido por autoridad competente, (ii) respecto al fondo se analizó que los artículos del Reglamento son constitucionales dado que no contravienen las normas constitucionales, y que el RLAM no altera el funcionamiento del sistema de justicia.

The Summer 2023 issue of the Young ITA Newsletter is out now

The Summer 2023 issue of the Young ITA Newsletter is out now

REGRESAR

AUTOR: Daniela Endara Bastidas

La asociación de jóvenes del Instituto Transnacional de Arbitraje (Young ITA) publicó el volumen de verano de su Boletín Informativo. En este se incluyen apartados sobre actualizaciones regionales, informes de eventos y oportunidades de trabajo para empezar una carrera en arbitraje.

En esta edición, en el apartado sobre actualizaciones regionales, Juan David Vicuña y Jorge Moreno escribieron el reporte sobre Ecuador. Entre las noticias que se incluyeron están las reformas legales para arbitraje societario y la suscripción del Convenio entre Ecuador y la Corte Permanente de Arbitraje para ser sede de los arbitrajes que se lleven a cabo ante este organismo. También se pueden encontrar actualizaciones de otros países de la región sudamericana como: Argentina, Colombia y Paraguay. Asimismo, se muestran actualizaciones de Gran Bretaña, Estados Unidos y Medio Oriente.

Por otra parte, en la sección de eventos se encuentra el resumen del webinar denominado “The Many Facets of Arbitration”. En este, los invitados conversaron sobre su carrera profesional y cuáles son sus expectativas sobre que pasara a futuro en la rama de arbitraje. Además, brindaron recomendaciones a los abogados más jóvenes y estudiantes de derecho que deseen seguir su carrera en esta rama del derecho.

Arbitraje entre CODELCO y Ecuador avanza con la constitución del Tribunal

Arbitraje entre CODELCO y Ecuador avanza con la constitución del Tribunal

REGRESAR

AUTOR: Haly Tran Guevara

En el 2008, CODELCO y el Estado ecuatoriano firmaron un convenio para explorar el proyecto minero de cobre Llurimagua en Ecuador. Se planeaba que CODELCO y la ENAMI EP crearan una empresa conjunta en 2019, pero el acuerdo no se concretó en el plazo previsto. 

Debido a esta situación, en enero de 2022, CODELCO presentó un arbitraje ante el CIADI. El arbitraje se pospuso por intentos de llegar a un acuerdo, pero claramente no se tuvo éxito, ya que el 22 de junio se definió el Tribunal que decidirá sobre la controversia. 

Cabe mencionar que los árbitros designados tienen vasta experiencia en arbitrajes CIADI. El presidente del Tribunal designado por las partes es John Beechey. Es un reconocido árbitro internacional que ha participado en numerosos tribunales en instituciones como CCI, CIADI, entre otras. Fue presidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la CPI, donde lideró reformas importantes. Es reconocido en rankings como el Thought Leaders Global Elite de Who’s Who Legal.

El segundo árbitro designado por CODELCO es José A. Martínez de Hoz. Es el socio fundador de Martínez de Hoz & Rueda. Ha sido asesor legal de la Cámara de la Industria del Petróleo y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos en Buenos Aires. Ha estado involucrado en alrededor de 13 procedimientos CIADI.

El tercer árbitro designado por Ecuador es Zachary Douglas. Es especialista en Derecho Internacional Público y tiene experiencia en casos ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ha participado en más de 40 procedimientos CIADI.

Se designan nuevos Árbitros para las listas del CIADI por parte de Ecuador y Uruguay

Se designan nuevos Árbitros para las listas del CIADI por parte de Ecuador y Uruguay

REGRESAR

AUTOR: Jorge Moreno Barreto

El regreso de Ecuador al Convenio del Centro de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en el 2021, le brinda la posibilidad de poder proponer nombres para conformar las Listas de Árbitros y Conciliadores del Centro.

Es así como esta entidad ha publicado recientemente las nuevas designaciones de árbitros en las que participación 15 Estados Miembros a saber; Ángola, Canadá, Italia, Islandia, Kenia, Moldavia, Montenegro, Nigeria, Macedonia del Norte, San Marino, República Eslovaca, Uganda y por Latinoamérica estuvieron Ecuador y Uruguay.

Alguno de los nombres propuestos por Ecuador y Uruguay para conformar la lista de Árbitros son Edgar Neira Orellana, Carlos Brandes y Analía González Rivero. Y, por otro lado, para el panel de Conciliadores a los señores Carlos Mata Prata y Álvaro Hansen Amestoy. Finalmente, renovaron también los nombramientos de Ricardo Olivera García y a María Carolina Asuaga Taran como Conciliadores.

Según las reglas del CIADI, cada Estado miembro tiene la potestad de designar hasta cuatro personas de cualquier nacionalidad para cada Lista ya sea de Árbitros o de Conciliadores, mismos que podrán ejercer sus funciones durante un mandato que será renovable de seis años.

El hecho que Ecuador forme parte activa en la designación de estos funcionarios, ayuda a mantener una buena imagen internacional ante los inversionistas y los diferentes Estados miembros alrededor del mundo.

XII Concurso Nacional de Arbitraje

XII Concurso Nacional de Arbitraje

REGRESAR

La Universidad del Azuay fue la sede para la edición no. XII del Concurso Nacional de Arbitraje. Este evento se llevó a cabo en las instalaciones de la misma en la ciudad de Cuenca. Las universidades que participaron en esta edición fueron la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad de los Hemisferios, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil, la Universidad del Azuay, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Universidad de las Américas. La final se disputó entre uno de los equipos de la Universidad San Francisco de Quito y el de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil. Como resultado de este encuentro, la victoria se la llevó la Universidad San Francisco de Quito.

Arbitraje de la empresa estadounidense Lynton Trading contra Ecuador está en marcha

Arbitraje de la empresa estadounidense Lynton Trading contra Ecuador está en marcha

REGRESAR

En 2022, la compañía Lynton Trading inició un arbitraje de inversiones en contra del Estado ecuatoriano. El tribunal arbitral que conocerá el procedimiento ya se encuentra constituido por un panel de tres árbitros: Eduardo Siqueiros Twomey (presidente, mexicano), Adolfo Jiménez (estadounidense) y Jorge Viñuales (argentino). El procedimiento será administrado por la Corte Permanente de Arbitraje bajo el Reglamento de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).