DESCRIPCIÓN:

Ecuadorian Very Young Arbitration Practitioners (ECUVYAP) es un espacio académico y profesional para jóvenes interesados en el arbitraje local e internacional que tienen algún vínculo con Ecuador. 

MISIÓN:

La misión del ECUVYAP es fomentar el interés de nuevas generaciones de estudiantes y abogados jóvenes en la práctica de arbitraje local e internacional. De esta manera, el ECUVYAP ofrece una plataforma para que puedan intercambiar opiniones, ideas, proyectos y actividades sociales relacionadas con temas relevantes en materia de arbitraje.

BLOG:

El ECUVYAP Blog es una plataforma digital en la que se publicarán y discutirán temas relevantes y de vanguardia en materia de arbitraje local e internacional. Este espacio busca el desarrollo académico y profesional de sus participantes a través de la publicación de artículos, noticias y opiniones que promuevan el debate académico.

La Corte Constitucional revisará la constitucionalidad del Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación.
octubre 23, 2023

REGRESAR

AUTOR: Daniela Endara Bastidas

ECUVYAP en colaboración con el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje y el comité editorial de la USFQ Law Review presentaron un Amicus Curiae dentro de la causa no. 74-21-IN sobre la constitucionalidad del Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación.

En el 2021 se expidió el Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación (RLAM) mediante el decreto ejecutivo nro. 165 emitido por el presidente Guillermo Lasso Mendoza. Ante ello, se presentaron ante la Corte Constitucional cuatro demandas solicitando la declaratoria de inconstitucionalidad del RLAM por la forma y el fondo.

En tal virtud, la Corte Constitucional está llamada a pronunciarse al respecto. En esta línea ECUVYAP en conjunto con el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje y el comité editorial de la USFQ Law Review presentaron el pasado 23 de octubre de 2023 un Amicus Curiae con la finalidad de proporcionar argumentos jurídicos y técnicos a la Corte Constitucional para que determine que el RLAM ha sido expedido en legal y debida forma, y su contenido es concordante con la Constitución y el ordenamiento jurídico ecuatoriano. 

Los argumentos que se presentaron tomando como base las demandas de inconstitucionalidad planteadas son los siguientes: (i) respecto a la forma se argumentó que el Reglamento cumplió con los requisitos de jerarquía normativa y reserva de ley, y que el RLAM fue expedido por autoridad competente, (ii) respecto al fondo se analizó que los artículos del Reglamento son constitucionales dado que no contravienen las normas constitucionales, y que el RLAM no altera el funcionamiento del sistema de justicia.

Share This