DESCRIPCIÓN:

Ecuadorian Very Young Arbitration Practitioners (ECUVYAP) es un espacio académico y profesional para jóvenes interesados en el arbitraje local e internacional que tienen algún vínculo con Ecuador. 

MISIÓN:

La misión del ECUVYAP es fomentar el interés de nuevas generaciones de estudiantes y abogados jóvenes en la práctica de arbitraje local e internacional. De esta manera, el ECUVYAP ofrece una plataforma para que puedan intercambiar opiniones, ideas, proyectos y actividades sociales relacionadas con temas relevantes en materia de arbitraje.

BLOG:

El ECUVYAP Blog es una plataforma digital en la que se publicarán y discutirán temas relevantes y de vanguardia en materia de arbitraje local e internacional. Este espacio busca el desarrollo académico y profesional de sus participantes a través de la publicación de artículos, noticias y opiniones que promuevan el debate académico.

Carreras arbitrales – Los centros de arbitraje y mediación
noviembre 21, 2022

REGRESAR

AUTORAS: Michelle Vasco C y Haly Tran

¿Conoces las opciones que existen para hacer una carrera en arbitraje? 

Esta rama del derecho se puede ejercer desde distintos frentes. La idea de formar parte de la práctica arbitral desde un estudio jurídico, es común. Sin embargo, existen varios otros roles y ofertas laborales para quienes nos gusta el arbitraje y, muchas veces, no sabemos por dónde empezar. 

Los centros de arbitraje y mediación (CAM) son una gran opción para iniciar o incluso, fortalecer una carrera en arbitraje. Tuvimos el gusto de entrevistar a Patricia Vera Nieto, la Directora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, AMCHAM. Este es uno de uno de los centros más importantes y exitosos del país ¡Quién mejor que ella para contarnos cómo funciona un CAM, y las oportunidades que ofrece para los jóvenes! 

Le pedimos a Patricia que comparta su experiencia con ECUVYAP. Generosamente, aceptó y nosotros transmitimos lo que nos ha contado a través de esta nota: 

1) ¿Cuál es el rol de un centro de arbitraje y mediación? ¿Cuándo optar por esta opción frente a tribunales ad hoc?

Los roles de los centros de arbitraje y mediación son fundamentales para la difusión y el fortalecimiento de los métodos alternos de resolución de conflictos, así como en la calidad de los servicios y su permanencia en el tiempo. Estos, mediante sus órganos administrativos y directivos, transparentan todos los procedimientos siendo un eje importante de comunicación entre usuarios, árbitros, secretarios y mediadores. Además, los centros elaboran sus listas de árbitros, secretarios y mediadores verificando no solo requisitos profesionales o de especialidad sino también escogiendo a personas con reconocida trayectoria e intachable ética.

Personalmente considero que el arbitraje administrado es la mejor opción frente a cualquier tribunal ad hoc ya que el procedimiento estará regulado por una institución reconocida y que además velará por los derechos procedimentales de ambas partes. Los reglamentos emitidos por los centros también permiten tener procedimientos más eficientes y transparentes.

2) ¿Cuál es tu cargo en el CAM AMCHAM y qué implica?

Actualmente soy Directora y esto implica varios aspectos. Por ejemplo, en arbitraje califico las demandas, reconvenciones y dirijo el proceso hasta que se instala el Tribunal Arbitral. En mediación, soy la encargada de designar mediadores para cada caso según la especialidad y disponibilidad de cada uno de ellos y también según la materia objeto de la controversia. Además de difundir los servicios del CAM AMCHAM y verificar que en todos los procedimientos se respete el debido proceso y la igualdad para las partes, estoy a cargo de la realización de eventos académicos como la Conferencia de Arbitraje Nacional, la Conferencia de Arbitraje Internacional y el Concurso Nacional de Arbitraje. 

3) Cuéntanos tu trayectoria y qué te trajo hasta aquí. ¿Qué aprendizajes te ha dejado ser la directora del CAM AMCHAM? 

Comencé en la práctica arbitral en el año 2006 haciendo transcripciones como pasante en un centro. Transcribía todas las audiencias y escuchaba a los abogados de parte y árbitros intervenir. Esto me parecía realmente interesante porque era como estar sentada frente a ellos viéndolos. Desde ahí me encantó el arbitraje. Luego pasé a ser asistente y coordinadora de arbitraje y así estuve durante cuatro años. Posterior a ello, me mudé a Lima, Perú y realicé dos diplomados: uno sobre arbitraje comercial internacional y el otro en arbitraje de inversión. En ellos conocí a grandes colegas y ahora amigos. Uno de ellos me invitó a ser parte de su equipo en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, donde fui Secretaria Arbitral por 3 años. Allí tuve la oportunidad de llevar casos internacionales y de distintos temas: mineros, petroleros y comerciales. Luego de Lima, regresé a Quito justamente porque vine a ser la Directora del CAM AMCHAM. La verdad ha sido una maravillosa experiencia y aprendizaje, he pasado por todas las áreas y roles en arbitrajes. Ahora también soy árbitro y creo que es algo para lo que me he preparado desde hace dieciséis años. 

4) ¿Cómo está compuesto el equipo que diriges, y qué oportunidades laborales encuentras para abogados en los centros de arbitraje y mediación?

El CAM AMCHAM está compuesto por un directorio conformado por cuatro miembros: una dirección, dos coordinadores y un asistente. En nuestro caso, somos un centro pequeño y nuestro objetivo es brindar un servicio personalizado a cada caso de la manera más rápida y eficiente. 

Creo que las oportunidades para abogados en los centros dependerán mucho de los intereses que cada uno tenga. Por ejemplo, si por un lado te interesa el arbitraje puedes asistir a los eventos del Centro y aplicar para formar parte de la lista de secretarios. Otra manera interesante es aplicar para ser árbitro si es que ya se tiene más experiencia. Por otro lado, si te gusta la mediación también brindamos el servicio de observaciones para quienes se están formando como mediadores. Además, existe la posibilidad de asistir a nuestros eventos. Es importante recalcar que el concurso, es otro espacio académico muy importante con mucha presencia en la comunidad de jóvenes interesados en el arbitraje.

5) ¿Es una buena opción optar por un centro de arbitraje y mediación como salida laboral? ¿Qué puertas abre para una carrera en arbitraje?

Sin duda alguna. Además de las opciones que he mencionado antes puedo decir que todos los coordinadores del Centro de Arbitraje y Mediación que han trabajado conmigo han salido por nuevas propuestas laborales en estudios jurídicos de árbitros o incluso, han abierto sus propias oficinas. Estas personas han estudiado para ser mediadores o también se han inmiscuido en ámbitos relacionados con arbitraje. 

Los centros de arbitraje y mediación son excelentes lugares para conocer y contactarse con árbitros, mediadores o abogados especialistas en distintos temas. Sin duda alguna te abre muchísimo las puertas para comenzar una carrera arbitral.

***

Los CAMs organizan eventos arbitrales continuamente y brindan oportunidades valiosas para quienes quieran construir una carrera en esta rama del derecho. Patricia es el ejemplo claro de ello. Desde ECUVYAP trabajamos para cultivar el interés en la práctica del arbitraje y compartir información al respecto., por lo que esperamos que esta entrevista permita a nuestros lectores encontrar nuevos caminos para ejercer en la práctica arbitral o para enriquecer sus conocimientos al respecto. 

¡Gracias Patty por compartir tu trayectoria y experiencia con nosotros!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Suscríbete para recibir los artículos y noticias de nuestro equipo.

You have Successfully Subscribed!

Share This