DESCRIPCIÓN:

Ecuadorian Very Young Arbitration Practitioners (ECUVYAP) es un espacio académico y profesional para jóvenes interesados en el arbitraje local e internacional que tienen algún vínculo con Ecuador. 

MISIÓN:

La misión del ECUVYAP es fomentar el interés de nuevas generaciones de estudiantes y abogados jóvenes en la práctica de arbitraje local e internacional. De esta manera, el ECUVYAP ofrece una plataforma para que puedan intercambiar opiniones, ideas, proyectos y actividades sociales relacionadas con temas relevantes en materia de arbitraje.

BLOG:

El ECUVYAP Blog es una plataforma digital en la que se publicarán y discutirán temas relevantes y de vanguardia en materia de arbitraje local e internacional. Este espacio busca el desarrollo académico y profesional de sus participantes a través de la publicación de artículos, noticias y opiniones que promuevan el debate académico.

Blog

Control concreto de constitucionalidad y arbitraje

El artículo 428 de la Constitución establece que cuando los jueces consideren que una norma jurídica es contraria a la Constitución suspenderán la tramitación de la causa y remitirán en consulta a la Corte Constitucional. No obstante, en la norma constitucional existe una zona de penumbra en la que no es claro si los árbitros también se encuentran legitimados para plantear consultas de norma. Pese a que la Constitución se encuentra próxima a cumplir 15 años, este problema interpretativo no ha recibido mayor atención por parte de la jurisprudencia y la doctrina. Por lo que, el objetivo del presente boletín es examinar algunas de las distintas interpretaciones posibles de esta norma constitucional.

leer más

Arbitraje Estatutario en Ecuador

Durante el 2020 se incorporó la figura del arbitraje societario en la legislación ecuatoriana. Sin embargo, hasta la actualidad existen vacíos y discusiones pendientes con respecto a su aplicación y naturaleza jurídica. Tal es así, que el desconocimiento de los operadores de justicia ha ocasionado que existan dificultades al momento de dirimir controversias arbitrales. Finalmente, es importante diferenciar los momentos del consentimiento previo a la fundación de la sociedad y luego al momento de la transferencia de acciones pertenecientes a los accionistas y/o socios.

leer más

Un acercamiento al CIADI de la mano de Meg Kinnear

La Universidad de Las Américas (UDLA, Ecuador), organizó el evento denominado «El regreso del Ecuador al CIADI», a propósito del lanzamiento de su nueva maestría en arbitraje. El tema central del conversatorio fue muy oportuno en el contexto de la reciente reincorporación del Ecuador al convenio CIADI y se analizó la pertinencia jurídica y política de esta decisión, así como la naturaleza del Convenio y de la institución. No obstante, esta nota toma otra perspectiva, la de las oportunidades que este retorno podría traer para los jóvenes.

leer más