Blog
La Sentencia 2822-18-EP/23 de la Corte Constitucional y la prueba en arbitraje
REGRESARAUTORA: Haly Tran GuevaraBIOGRAFÍA: Asistente Legal en Almeida Guzmán & Asociados. Estudiante de cuarto año de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito.Resumen: La Corte Constitucional ha delimitado el alcance de revisión que puede hacer el...
El kompetenz-kompetenz en el derecho comparado: un lindero desdibujado
REGRESARAUTORA: Karla Saneli Condo JayaBIOGRAFÍA: Estudiante de cuarto año de la Facultad de Derecho, Política y Desarrollo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Miembro del Equipo de Arbitraje y Propiedad Intelectual de la Universidad. Correo...
Los desaciertos en el voto salvado a la sentencia que declaró la inconstitucional de varios Artículos del Acuerdo Comercial entre Costa Rica y Ecuador
REGRESARAUTORA: Ana Karina ParraBIOGRAFÍA: Candidata del Geneva LL.M. in International Dispute Settlement del Geneva Center for International Disputes Settlement. Abogada por la Universidad San Francisco de Quito.Resumen: Este artículo pretende aclarar ciertos...
Cláusulas arbitrales patológicas por inexistencia de la institución arbitral en contratos comerciales internacionales y el caso ecuatoriano
REGRESARAUTORA: Carolina Castillo CamachoBIOGRAFÍA: Senior Lawyer en Biz Latin Hub Ecuador, Coach del Equipo de Arbitraje de la Universidad de las Américas para competencias nacionales e internacionales, Secretaria Arbitral en el Centro de Arbitraje y Mediación...
La cláusula arbitral en contratos electrónicos de términos y condiciones
REGRESARAUTOR: Martín Zambrano VillavicencioBIOGRAFÍA: Candidato del LL.M. en Arbitraje, Litigios y Contratos Internacionales con concentración en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral (Argentina). Abogado por la Universidad Hemisferios (Ecuador). Correo...
Breves notas sobre la interpretación del convenio arbitral
REGRESARAUTOR: Gabriel Reina VanegasBIOGRAFÍA: Abogado (UCSG), LLM Maritime Law (Soton), MCIArb, Asociado en Bustamante Fabara, Miembro de los Comités Disciplinarios de LigaPro CAC-CCG. Correos electrónicos: greina@bustamantefabara.com; gabrielxrv@gmail.comResumen:...
El recurso de revisión constitucional como garantía del principio Kompetenz-Kompetenz (Caso: Valle Arriba Golf Club)
REGRESARAUTOR: Jesús Augusto Rojas HernándezBIOGRAFÍA: Abogado del Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas (CACC). Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, con Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad Católica...
Control concreto de constitucionalidad y arbitraje
El artículo 428 de la Constitución establece que cuando los jueces consideren que una norma jurídica es contraria a la Constitución suspenderán la tramitación de la causa y remitirán en consulta a la Corte Constitucional. No obstante, en la norma constitucional existe una zona de penumbra en la que no es claro si los árbitros también se encuentran legitimados para plantear consultas de norma. Pese a que la Constitución se encuentra próxima a cumplir 15 años, este problema interpretativo no ha recibido mayor atención por parte de la jurisprudencia y la doctrina. Por lo que, el objetivo del presente boletín es examinar algunas de las distintas interpretaciones posibles de esta norma constitucional.
El arbitraje: una víctima más del abuso de las medidas cautelares constitucionales
El arbitraje no ha salido ileso del recurrente abuso de las garantías jurisdiccionales, pero la Corte Constitucional ha establecido importantes precedentes que clarifican el ámbito de acción de los operadores judiciales, en aras de garantizar los principios propios del arbitraje y su propia eficacia como mecanismo alterno de solución de conflictos.
Análisis de la acción de nulidad del laudo arbitral en Ecuador
El presente artículo aborda cuestiones relativas a la inapelabilidad del laudo y a la acción de nulidad del laudo.
Carreras Arbitrales – Consejos de Ana María Larrea para iniciar una carrera desde los centros de arbitraje
Ana María Larrea, Directora Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado, nos comparte su experiencia como Directora del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil y consejos sobre como iniciar una carrera arbitral.
Domicilio contractual y libertad configurativa del proceso arbitral: Comentario a la sentencia constitucional No. 2573-17-EP/21
Este artículo analiza la sentencia constitucional No. 2573-17-EP/21 y sus implicaciones en el arbitraje.
La aplicación de Principios o Restatements en el arbitraje
Este artículo analiza la aplicabilidad de los restatements en el arbitraje
Prescripción o Caducidad: Un breve análisis de una discusión profunda
Este artículo analiza la aplicabilidad de la figura de la caducidad a procesos arbitrales
Arbitraje Estatutario en Ecuador
Durante el 2020 se incorporó la figura del arbitraje societario en la legislación ecuatoriana. Sin embargo, hasta la actualidad existen vacíos y discusiones pendientes con respecto a su aplicación y naturaleza jurídica. Tal es así, que el desconocimiento de los operadores de justicia ha ocasionado que existan dificultades al momento de dirimir controversias arbitrales. Finalmente, es importante diferenciar los momentos del consentimiento previo a la fundación de la sociedad y luego al momento de la transferencia de acciones pertenecientes a los accionistas y/o socios.
Carreras arbitrales – Los centros de arbitraje y mediación
Patricia Vera, directora del Centro de Arbitraje y Mediación AMCHAM, nos compartió su destacable experiencia.
Supletoriedad del COGEP en los procesos arbitrales
En el presente artículo se analiza el alcance de la supletoriedad del COGEP en los procesos arbitrales. Específicamente, en lo concerniente a la práctica de la prueba
Un acercamiento al CIADI de la mano de Meg Kinnear
La Universidad de Las Américas (UDLA, Ecuador), organizó el evento denominado «El regreso del Ecuador al CIADI», a propósito del lanzamiento de su nueva maestría en arbitraje. El tema central del conversatorio fue muy oportuno en el contexto de la reciente reincorporación del Ecuador al convenio CIADI y se analizó la pertinencia jurídica y política de esta decisión, así como la naturaleza del Convenio y de la institución. No obstante, esta nota toma otra perspectiva, la de las oportunidades que este retorno podría traer para los jóvenes.
Tips para forjar una carrera en Arbitraje. Un café con Mélanie Riofrio Piché
Aprovechando su reciente visita a Ecuador, los miembros de ECUVYAP tomamos un café con Mélanie Riofrio Piché: Secretaria General del CIAM en Madrid. Conversamos con ella sobre tips, recomendaciones y consejos para quienes estamos interesados en el arbitraje local e internacional.
El agotamiento de la acción de nulidad del laudo: dificultades derivadas del último cambio de precedente de la Corte Constitucional
El 19 de noviembre de 2019, la Corte Constitucional dictó las sentencias No. 323-13-EP/19 y 31-14-EP/19 para alejarse del precedente No. 302-15-SEP-CC sobre el agotamiento de la acción de nulidad del laudo antes de presentar la acción extraordinaria de protección.
Making peace: Between Human Rights and International Investment Arbitration
In recent years, several concerns have been raised about the interaction, and particularly the conflict, that exists between the protection of human rights and the rights that are guaranteed to investors under Investor-State Dispute Settlement (ISDS).
Arbitrabilidad subjetiva: analizando el efecto de la autorización de arbitraje de la Procuraduría General del Estado a nivel internacional
El 10 de marzo de 2021, el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador emitió su dictamen en el caso No. 8-20-TI, con relación a la constitucionalidad del Acuerdo de Integración Comercial entre la República del Ecuador y la República de Chile.
Comité Ejecutivo

Macarena Bahamonde Villafuerte

Lorena Barrazueta Bucaram

Carla Cepeda

Daniela Guarderas Alarcón

Javier Jaramillo

David Molina Coello

Soledad Peña Plaza

Michelle Vasco

Juan David Vicuña Matovelle
